Acógete a la Ley de Segunda Oportunidad y comienza de nuevo sin cargas económicas
Ley de Segunda Oportunidad: Cancelación legal de deudas

La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar deudas de manera legal y empezar de cero
Esta herramienta legal está pensada para particulares y autónomos que, de buena fe, no pueden afrontar sus deudas. Si estás en una situación de ahogo financiero, esta ley puede ser tu salvavidas.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas cuando no pueden pagarlas. Esta ley busca dar una nueva oportunidad a las personas que han sufrido un fracaso económico, sin quedar atrapadas de por vida en un ciclo de deudas impagables.
Fue aprobada en España en 2015 y reformada en 2022 para hacerla más accesible, rápida y eficaz. A través de este proceso, puedes lograr una exoneración total o parcial de tus deudas, siempre que cumplas ciertos requisitos.
¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Cualquier persona física, ya sea un particular o autónomo, que se encuentre en una situación de insolvencia actual o inminente. Es decir, cuando no puedes hacer frente a tus pagos de manera regular.
¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Los principales requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son:
¿Qué deudas elimina la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar una amplia variedad de deudas, lo que representa un verdadero respiro financiero para particulares y autónomos. Entre las deudas que se pueden eliminar, se incluyen:
Además, la reforma legal introducida en 2022 permite cancelar hasta 10.000 euros de deuda con Hacienda y otros 10.000 euros con la Seguridad Social, lo que antes no era posible o era muy limitado. Este cambio ha hecho que el proceso sea mucho más útil para quienes tenían deudas públicas, que antes eran en gran parte ineludibles.
En resumen, ahora es más fácil liberarse de casi todas las deudas que ahogan a muchas personas en situación de insolvencia.
¿Cuánto dinero se tiene que deber para acogerse?
No existe un mínimo ni un máximo de deuda para acogerse a esta ley. Lo importante es demostrar que no se puede pagar la deuda en condiciones normales. Es común utilizar esta ley en casos de deudas acumuladas de más de 15.000 o 20.000 euros, pero también se puede aplicar a deudas inferiores si se cumple con el resto de requisitos
¿Qué deudas no se pueden eliminar?
Algunas deudas no son exonerables, como por ejemplo:
Gracias a las reformas recientes, el proceso se ha simplificado: